La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, aseguró este lunes que el refugio diplomático otorgado a la víctima del expresidente Evo Morales en Argentina no influye en las investigaciones por trata de personas agravado.
Esto se dio tras la inauguración de la Cámara Gesell en la Estación Policial Integral (EPI) del barrio Senac.
«Si obtuvo o no el refugio, eso no influye absolutamente en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público», declaró la fiscal.

La autoridad explicó que desconocen cualquier resolución oficial al respecto, ya que no recibieron ninguna comunicación sobre el estatus otorgado a Cindy Sarai, la víctima en este caso, y su pequeña hija en Argentina.
La fiscal departamental recordó que la investigación se abrió de oficio por trata y tráfico de personas agravado, debido a que ambas, la mujer y la menor, están involucradas.
«Este caso no pudo prosperar porque hemos encontrado renuencia por parte de los familiares que jamás han querido coadyuvar en las investigaciones», lamentó.
Gutiérrez reiteró que el Ministerio Público se enteró del refugio diplomático a través de medios de prensa y redes sociales, por lo que, sin notificación oficial, no pueden referirse formalmente al tema.
Pese a ello, aseguró que la investigación continúa, indicando que el cuaderno investigativo acumula 18 cuerpos de prueba.
«En el momento oportuno vamos a presentar la resolución final correspondiente de este caso, sea la acusación formal o alguna otra resolución», afirmó la fiscal Gutiérrez.
De acuerdo con documentación oficial, Cindy Sarai, su hija menor y su madre, Idelsa Pozo Saavedra, obtuvieron el refugio diplomático el 22 de agosto pasado, otorgado por el Consejo Nacional para los Refugiados (Conare) en Argentina.