Jaime Dunn, recientemente inhabilitado como candidato presidencial, confirmó que no insistirá en su postulación, pese a que aún contaba con la posibilidad de presentar un recurso de amparo. No obstante, aseguró que continuará en la política y que ya trabaja en la formación de una nueva fuerza con miras a las elecciones subnacionales de 2026.

“Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados, lo prometo y lo digo a la gente”, afirmó durante una transmisión en TikTok, donde también señaló que el proceso de organización ya comenzó.

Dunn fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajo el argumento de que no presentó un certificado de solvencia fiscal limpio al momento de registrar su candidatura. Tras esa decisión, la agrupación Nueva Generación Patriótica (NGP), que lo respaldaba, se retiró del proceso electoral.

publicidad

Pese a ese revés, Dunn aseguró que su proyecto político continúa: “Voy a seguir con mi proyecto. Puede ser desde donde veamos estratégicamente sea el mejor lugar; si resulta que es mi persona, lo asumo con mucho agrado. Si es otra persona, voy a apoyar”.

El exprecandidato reafirmó su intención de impulsar un cambio estructural en el país. “El mensaje fue claro de decirme que no ganaré nunca por más que yo tenga la ley de mi lado. Lo que queremos es desmantelar el sistema desde sus cimientos y quitar los privilegios al masismo y a la casta vieja”, afirmó.

Aunque no confirmó si será el rostro visible de la nueva organización, dejó abierta esa posibilidad. “Siempre dije: no se trata tanto de quién es el salvador, sino de cuál es la receta de salvación. Me preocupa que se personalicen las cosas. Voy a estar ahí echándole el hombro y, si me toca liderar, lo haré de corazón”, sostuvo.

También anticipó que ya tiene en mente posibles candidaturas locales. “Para la Alcaldía de La Paz ya tengo el nombre. No lo voy a decir, pero creo que esta persona va a revolucionar la ciudad. Es importante estar siempre acompañado de nuevos cuadros, sangre nueva que no esté contaminada con la politiquería”, añadió.

Las elecciones subnacionales están previstas para 2026 y definirán a las nuevas autoridades departamentales, municipales y regionales del país.

Siguenos y comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *