El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció este viernes que, al concluir el receso pedagógico de invierno, los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión como medida preventiva ante el brote registrado en el país.
“Hemos instruido a que los estudiantes porten ese carnet de vacunación (contra el sarampión) porque queremos que nuestros estudiantes sean inmunizados y que porten esta vacuna. Tampoco vamos a ser rígidos en ello, pero si el objetivo principal es que se inmunice y se controle la salud de los estudiantes”, declaró Veliz en conferencia de prensa.
La decisión se enmarca en la emergencia sanitaria nacional declarada por el Gobierno hace algunas semanas, luego de que se confirmaran decenas de casos de sarampión en el país, concentrados principalmente en el departamento de Santa Cruz, aunque también se han reportado contagios en Beni, Potosí y La Paz.

La autoridad educativa indicó que no se aplicarán sanciones a quienes no presenten el documento, pero recalcó que el objetivo principal es incentivar la vacunación como parte de una estrategia nacional de salud pública.
Veliz recordó que el descanso pedagógico comenzará el 7 de julio en ocho departamentos y se extenderá hasta el 18. En el caso de Santa Cruz, el receso inició una semana antes por motivos sanitarios.
Al finalizar la vacación, el Ministerio de Educación prevé sostener reuniones con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Ministerio de Salud para definir si las condiciones climáticas y epidemiológicas son las adecuadas para el retorno seguro a las aulas.
Por su parte, el Ministerio de Salud reiteró su llamado a los padres de familia para que lleven a vacunar a sus hijos durante el receso, especialmente a los menores de cinco años, quienes son los más expuestos a complicaciones derivadas del sarampión.