Con el objetivo de potenciar el turismo y estrechar lazos institucionales, el Concejo Municipal de Tarija avanza en la firma de un convenio de cooperación con sus pares del Concejo Deliberante de Salta, Argentina. Esta iniciativa busca consolidar una ruta turística que beneficie a ambas regiones, reforzando la integración fronteriza a través de la cultura y el desarrollo económico.
En una entrevista el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos, informó que se están ultimando detalles del acuerdo que permitirá el trabajo conjunto entre ambas entidades para promover el turismo y fortalecer las relaciones bilaterales. “Este convenio nos abre una puerta de colaboración permanente con Salta, con quienes compartimos historia y una gran cercanía cultural”, destacó Castellanos.

Castellanos explicó que la iniciativa forma parte de un esfuerzo por impulsar la economía local a través del turismo sostenible. “Debemos mirar más allá de nuestras fronteras y proyectar a Tarija como una región turística abierta al mundo, conectada con nuestros vecinos argentinos”, agregó.

El proyecto ha sido bien recibido tanto por autoridades locales como por el sector turístico, quienes ven en esta alianza una oportunidad de crecimiento mutuo. Se espera que el convenio también contemple la capacitación de personal, promoción digital y el desarrollo de productos turísticos integrados.
Uno de los pilares del acuerdo será la revalorización de la identidad cultural compartida entre Tarija y Salta, promoviendo circuitos turísticos vinculados a la música, la gastronomía y las festividades tradicionales de ambas regiones.
Desde el Concejo Municipal de Tarija se anunció que la firma oficial del convenio está prevista para las próximas semanas, y se llevará a cabo en un acto conjunto con las autoridades salteñas. Posteriormente, se elaborará un cronograma de actividades para la ejecución del plan de acción binacional.
“Estamos dando un paso importante hacia la integración regional desde lo municipal. La cooperación con Salta será clave para proyectar nuestras fortalezas y atraer más visitantes a nuestra tierra”, finalizó Fernando Castellanos.