El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja por vientos fuertes que afectarán a gran parte del país entre el miércoles 20 y el sábado 23 de agosto de 2025. La medida alcanza a los departamentos de Potosí, Cochabamba, Oruro, La Paz, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.

En Potosí, los vientos tendrán velocidades de 40 a 70 km/h y afectarán las provincias Daniel Campos, Nor y Sud Lípez, Baldivieso, Antonio Quijarro, Nor y Sud Chichas, Omiste, J. M. Linares, Tomás Frías, Saavedra, Chayanta, Charcas, Bilbao, Ibáñez y Bustillos.

En Oruro, ráfagas de igual intensidad impactarán a Tomás Barrón, Cercado, Dalence, Poopó, Avaroa, Sebastián Pagador, Saucari, Nor Carangas, San Pedro de Totora, Carangas, Sur Carangas, Ladislao Cabrera, Litoral, Sajama, Sabaya y Mejillones.

publicidad

Cochabamba registrará vientos de 30 a 60 km/h en Bolívar, Arque, Tapacarí, Capinota, sur de Quillacollo y suroeste de Ayopaya. La Paz presentará velocidades de 30 a 50 km/h en Ingavi, J. M. Pando, Pacajes, Villarroel, Aroma, Murillo, Los Andes, Manco Kapac, Loayza y sur de Inquisivi.

En Chuquisaca, la intensidad alcanzará hasta 60 km/h en Oropeza, Yamparáez, noroeste de Azurduy, suroeste de Zudáñez y oeste de Nor y Sud Cinti. Tarija experimentará ráfagas de 30 a 60 km/h en noroeste de Méndez, oeste de Avilés, Aniceto Arce y suroeste de Cercado.

Santa Cruz también se encuentra bajo alerta naranja debido a vientos de 60 a 90 km/h con dirección noroeste, que afectarán a las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera, Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

Tras la conclusión de esta alerta, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío entre el 23 y el 26 de agosto, que impactará principalmente al Chaco, Santa Cruz y el trópico de Cochabamba, con efectos leves en la Amazonía y las llanuras del país.

Las autoridades instan a la población a evitar estacionar vehículos o desarrollar actividades cerca de árboles, letreros, postes y construcciones que puedan ceder ante la fuerza del viento. Los fenómenos también representan riesgo para la infraestructura y las labores agrícolas.

Siguenos y comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *