La Dirección Departamental de Educación determinó que los estudiantes deberán presentar su certificado de vacunación contra el sarampión para reingresar a las unidades educativas en Tarija. Esta medida, instruida por el Ministerio de Educación, busca prevenir la propagación de la enfermedad en un contexto de alerta sanitaria.
Padres tendrán plazo para regularizar la situación
Alicia Alemán, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que, ante extravíos o dificultades con el certificado, se otorgará un tiempo razonable para que los padres acudan a centros de salud y puntos habilitados, con el fin de completar el esquema de inmunización de sus hijos.

Alemán recalcó la gravedad del sarampión y pidió corresponsabilidad. “El sarampión es una enfermedad sumamente grave. Si nosotros tomamos los 120 casos que tiene Bolivia, multiplicado por 18, tenemos más de 2.000 personas que fueron infectadas y no quisiéramos que, en caso de contagiarse, los menores estén en riesgo incluso de morir, porque la encefalitis puede llevar a esa situación”, manifestó.
Campaña intensiva en zonas estratégicas
El PAI, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (SEDES), amplió la cobertura de vacunación y desplegó brigadas móviles en puntos clave de la ciudad. Desde el miércoles, se habilitaron dos espacios: la plaza principal y el mercado campesino, donde se aplica la vacuna a menores entre 1 y 14 años que no recibieron la dosis este año.
Una de las responsables de las brigadas móviles informó que la atención continuará hasta el domingo 20 de julio, de 8:00 a 15:00, con una disponibilidad de 100 dosis por día. En apoyo a la campaña, el director del SEDES, Nils Cazón, aseguró que Tarija recibió cerca de 30 mil vacunas del Ministerio de Salud, y que todos los establecimientos sanitarios se encuentran habilitados para este fin.
Control epidemiológico y situación en Tarija
Además de la vacunación, el PAI impulsa una vigilancia activa. Más de 140 estudiantes de medicina de la Universidad Juan Misael Saracho recorren distintos barrios en busca de casos sospechosos.
Cazón destacó que, si bien se reportan dos o tres casos diarios, todos fueron descartados por laboratorio. Afirmó que Tarija y Cochabamba se mantienen como los únicos departamentos del país sin casos positivos, un resultado atribuido a las campañas de inmunización y al seguimiento constante.
A pesar de esta situación favorable, la exigencia del certificado apunta a fortalecer la protección ante el retorno masivo a las aulas.