El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que este viernes 18 de julio se llevará a cabo el sorteo de 204.000 jurados electorales, quienes estarán a cargo de administrar las más de 34.000 mesas de sufragio habilitadas para las elecciones generales del 17 de agosto. La actividad se realizará en los tribunales electorales departamentales, mientras que el TSE conducirá el proceso para las mesas habilitadas en el exterior.

“El Tribunal Supremo Electoral convoca a los partidos políticos, alianzas políticas y a la ciudadanía en general al sorteo para la selección de jurados electorales de mesas de sufragio del voto en el exterior, Elecciones Generales 2025, que se llevará a cabo el día viernes 18 de julio de 2025, a horas 09:30, en el Salón Huáscar Cajías Kauffmann”, señala la convocatoria difundida por el ente electoral.

La convocatoria fue publicada este martes 15 de julio, cumpliendo el paso 46 del calendario electoral. La normativa establece que la selección debe realizarse en acto público. En ese marco, los tribunales invitaron a delegados de organizaciones políticas con personalidad jurídica e instancias del Control Social. La ausencia de estas delegaciones no afectará la validez del sorteo.

publicidad

El vocal Gustavo Ávila precisó que en cada mesa se designarán seis jurados electorales, quienes posteriormente serán capacitados por los tribunales departamentales. La base para el sorteo es el padrón electoral actualizado, que cuenta con 7.937.138 ciudadanos habilitados para votar: 7.567.207 en el país y 369.931 en el exterior.

Por su parte, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó que el número de países donde se habilitará el voto en el extranjero se redujo de 32 a 21, debido a limitaciones económicas y la escasez de dólares.

La nómina oficial de jurados se publicará el domingo 20 de julio en medios impresos y en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). La notificación a las personas seleccionadas comenzará el 17 de julio.

Según el artículo 65 de la Ley del Órgano Electoral (Ley 018), quienes resulten designados no podrán rechazar la responsabilidad. Solo se aceptarán excusas por enfermedad certificada, embarazo, fuerza mayor debidamente documentada o por ser candidato o dirigente político acreditado.

Los ciudadanos tendrán siete días, contados a partir de la publicación de las listas, para presentar estas justificaciones ante los tribunales electorales departamentales, notarios electorales o, en el caso del exterior, ante los representantes del TSE. Vencido este plazo, no se aceptarán nuevas excusas.

Siguenos y comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *