En su reciente visita a Tarija, en entrevista exclusiva con El Periódico, el candidato a la presidencia por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, articuló su propuesta de gobierno en torno a la pregunta fundamental: «¿Qué va a hacer Tarija después del gas?». El empresario y político subrayó que la etapa del gas ha llegado a su fin debido al «mal manejo de la economía por el modelo» actual, y que lo crucial ahora es planificar la economía del departamento sin depender de este recurso.
Un empresario en la presidencia para resolver problemas

Doria Medina afirmó tener un plan concreto para desarrollar sectores alternativos en Tarija, como el turismo, la industria vitivinícola y la agricultura, destacando que esta es la «pregunta fundamental en esta elección».
El candidato se mostró empático con el desencanto de la ciudadanía hacia la política, reconociendo que «los políticos nos han mentido mucho». Subrayó su origen en el sector privado, el emprendimiento y el empresariado, lo que, según él, le ha permitido «entender el país» y compartir «las mismas frustraciones» y «los mismos sueños que tienen los tarijeños».
Para Doria Medina, la diferencia la marcará un «presidente empresario que resuelva los problemas, que busca la mejor gente y que tenga un equipo para poder llevar adelante esos cambios», en contraste con «políticos que vengan a embolsarse el dinero».

Primeros 100 días: austeridad, combustible y dólares

publicidad

Samuel Doria Medina delineó tres acciones prioritarias para sus primeros 100 días de gobierno, enfocadas en resolver los problemas más urgentes del país. Como primera medida, anunció tener «listo el decreto» para «acabar esta fiesta», refiriéndose a un despilfarro de 80 millones de bolivianos destinados a «fiestas, celebraciones, compra de autos, viajes, viáticos, compra de celulares». Criticó que, mientras la población enfrenta dificultades para adquirir alimentos, el gobierno mantenga una «fiesta permanente». El objetivo es que el sector público se enfoque en «servir a la población».
En segundo lugar, se comprometió a tomar las medidas necesarias para que «vuelva la gasolina, el diésel» y para que «vuelvan los dólares». Doria Medina se mostró convencido de que, resolviendo estos tres problemas en los primeros 100 días, «lo peor de la crisis ya va a haber pasado», lo que permitirá al futuro gobierno dedicarse a «resolver los problemas estructurales que nos están dejando».

Experiencias en Tarija y contacto con la población

Durante su visita, Doria Medina expresó su agrado por la «forma de ser de los tarijeños», a quienes describió como «directos, súper claros, hablan sin vueltas». Relató que muchas personas le pidieron y le dijeron directamente qué cambios deseaban. Como ejemplo, mencionó su encuentro con una señora de origen guaraní de 100 años, quien le confió que su principal problema era el avasallamiento de su vivienda en su pueblo, impidiéndole regresar a descansar en sus últimos días. Esta conversación, según el candidato, le permitió «escuchar una serie de preocupaciones que tienen aquí en Tarija», entendiendo que el problema de la vivienda es una inquietud compartida por muchos bolivianos.
Para resumir su propuesta, Doria Medina enfatizó: «100 días carajo, un modelo para resolver los problemas para que sea un presidente empresario que cambie las cosas sin dar vueltas, yendo a dar solución a los problemas». Este lema encapsula su visión de un gobierno pragmático, enfocado en resultados concretos desde el inicio de su gestión.

El Periodico

Siguenos y comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *